Me gustó haber ido. Y creo que sigue cantando fantástico.
Mucha gente, un lindo ambiente; varias generaciones y muchas familias.
También me hizo pensar: ¡Cuánto tiempo, y cuántas cosas han pasado!
Cuando nosotros éramos jóvenes, no nos podíamos juntar de este modo, por el ‘estado de sitio’, y la Negra se tuvo que ir a vivir a París. Mucho de lo que hoy los más jóvenes escuchan con alegría, y hasta diría con romanticismo, lo vivimos en carne propia y la verdad que ¡fue bastante duro!
Se me mezclan los sentimientos: por un lado el alivio de que ya estemos viviendo otras circunstancias, y por otro... la pena de que, a veces, el que no lo vivió ‘se imagina, y saca sus propias conclusiones’ sin aprovechar las experiencias anteriores; y, por lo mismo, con riesgo de volver a caer en dolores pasados.
También me hizo pensar: ¡Cuánto tiempo, y cuántas cosas han pasado!
Cuando nosotros éramos jóvenes, no nos podíamos juntar de este modo, por el ‘estado de sitio’, y la Negra se tuvo que ir a vivir a París. Mucho de lo que hoy los más jóvenes escuchan con alegría, y hasta diría con romanticismo, lo vivimos en carne propia y la verdad que ¡fue bastante duro!
Se me mezclan los sentimientos: por un lado el alivio de que ya estemos viviendo otras circunstancias, y por otro... la pena de que, a veces, el que no lo vivió ‘se imagina, y saca sus propias conclusiones’ sin aprovechar las experiencias anteriores; y, por lo mismo, con riesgo de volver a caer en dolores pasados.
Mercedes Sosa... EXCELENTE-.
ResponderBorrarMalos tiempos has recordado, pues, se fue a París.
Duros tiempos. Duros son los tiempos en donde la represión, es la protagonista del existir.
Dolores pasados. Que marcada es su huella! Huellas que han cicatrizado en el corazón, dejando su eterna marca. Marcas que a veces arden ante la insensibilidad de la nívea sociedad.
TE FELICITO, Hna. Me ha encantado toparme contigo!
Hna Josefina:
ResponderBorrarFueron tiempos difíciles en toda nuestra américa amada; también los vivimos en Chile y escuchabamos a muchos cantantes y grupos de forma casi clandestina. Con ellos aprendimos a mantener viva la esperanza de volver a vivir en democracia.
Tiene un muy buen repertorio, canciones con mucho sentido.
Un abrazo.
Mercedes es MERCEDES... por como canta, por lo que canta, por su voz, por sus amigos, por lo que genera a lo largo de su vida en quienes disfrutamos de su arte...
ResponderBorrarY porque esta otra vez en la ARGENTINA...!!!!
un abrazo!
Vivian
Hola Hna Josefina:
ResponderBorrarGrax por todo el cariño a mí, su preocupación.
Un abrazo
Clik aquí
ResponderBorrar¡Gracias! El anónimo e Isabel. Son cantos de la Negra. Es que al principio me dio miedo cliquear porque no sabía qué era; sobre todo con el anónimo. ¡Muchas gracias!
ResponderBorrarAmor con Amor se Paga <><
ResponderBorrarMMMMMMMM Mercedes Sosa... no opinaré sobre su música pero sí sobre su participación en la "Carta de la Tierra", uno de los instrumentos más importantes para la reingeniería cultural del mundo, con consecuencias pésimas para la humanidad si de hecho se lograse instaurar.
ResponderBorrarA mí me gusta mucho como cantante.
ResponderBorrarY creo que todos los que fuimos al recital fuimos por su música.
Si se presentara como otra cosa, probablemente su público hubiera sido otro.